Reflexión Nº13 · Una vez muere la hormiga reina (líder) la sociedad difícilmente sobrevivirá más de un año.
Una vez muere la hormiga reina (líder) la sociedad difícilmente sobrevivirá más de un año.
Esta observación de Xavier Espadaler, tras más de 40 años estudiando el comportamiento de las hormigas, me quedó grabada cuando tuve la oportunidad de conocerlo.
Sé que no es algo directamente aplicable a la realidad humana, pero sí lo considero común en nuestro día a día. Leo a Jim Collins analizando a grandes líderes de las últimas décadas y son pocas las personas que consiguen que su obra, equipo, organización o proyecto siga o mejore tras su partida.
Sería injusto decir que no es liderar si el equipo muere, pero también es bueno pensar que el mejor de los liderazgos quizás sea el que puede trascenderse.
Mi reflexión, ¿hasta qué punto las escuelas de negocios o la sociedad nos anima a un liderazgo que posibilite el crecimiento de las demás más allá de nosotros mismos?
Javier Cebreiros
cebreiros.com
Si te gusta la temática del liderazgo, disfruta aquí de la entrevista a Ángel Carracedo sobre «Liderazgo ético» | La Cafetería
Instagram · Linkedin · Libro · Página web y contacto · La Escuela
Con frecuencia a los que dirigen les cuesta dejar crecer a los posibles sucesores porque en muchos casos sucede que o bien el "ego" a dejar de ser el centro de la empresa o bien el "miedo" a ser destronados antes de que quieran irse, impide que la transición sea saludable y no demoledora.
Tenemos grandes ejemplos de casos contrarios, como Zara.
En estas compañía se ha visto que se puede hacer y eso con la complejidad que supone, por lo tanto con mayor motivo en compañías más pequeñas.